sábado, 26 de marzo de 2011

entrevista

FUNCION DE LA NARRATIVA
 DESARROLLE DE FORMA NATURAL. COMO METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA  DE LA HISTORIA.

La narrativa es uno  de los primeros acercamientos  para ordenar el caos de la realidad.
La narrativa había sido  relegada de la investigación educativa y de las ciencias entre ellas cistografía positivista,  porque no se le consideraba  como elemento que dota de cientificidad al conocimiento y se le considera como una forma de embellecer  los informes científicos o para contar anécdotas.
 Al excluir la narrativa del currículo, se niega la naturaleza misma de la historia y la posibilidad de que el alumno.

La narrativa es una modalidad del pensamiento diferente al pensamiento causal  o paradigmático que no pretende una lógica lineal.
En la actualidad se considera a la narrativa nos ofrece  la oportunidad de conocer y usar una amplia gama  de sentidos de cada cultura y darnos cuenta de que en el proceso de conocimiento, el pensamiento no actúa de manera univoca sino que posee diferentes modalidades, el paradigmático y el narrativo.
El pensamiento histórico  no se puede encasillar en ninguna de estas dos modalidades, ya que el pensamiento lógico-científico crea hipótesis y realidades posibles. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario